mequedoencasa

ZARZUELAS

La zarzuela es una forma de música teatral o género musical escénico surgido en España que se distingue principalmente por contener partes instrumentales, partes vocales (solos, dúos, coros...) y partes habladas, aunque existen excepciones en las que estas últimas, las partes habladas, están completamente ausentes. Hemos seleccionado algunas de las que consideramos imprencindibles.


1. El huésped del Sevillano

  • Música: Jacinto Guerrero
  • Libreto: Juan Ignacio Luca de Tena
  • Estreno: 3 de diciembre 1926 en el Teatro Apolo (Madrid)

Ver ahora 


2. El barberillo de Lavapiés

  • Música: Francisco Asenjo Barbieri
  • Libreto: Luis Mariano de Larra
  • Estreno: 19 de diciembre de 1874 en el Teatro de la Zarzuela (Madrid)

Ver ahora 


3. La leyenda del beso

  • Música: Reveriano Soutullo y Juan Vert
  • Libreto: Enrique Reoyo, José Silva Aramburu y Antonio Paso
  • Estreno: 18 de enero de 1924 en el Teatro Apolo (Madrid)

Ver ahora  


4. La rosa del azafrán

  • Música: Jacinto Guerrero
  • Libreto: Adaptación libre del perro del hortelano de Félix Lope de Vega
  • Estreno: 14 de mayo de 1930 en el Teatro Calderón (Madrid) 

PARTE 1
Ver ahora 

PARTE 2
Ver ahora 


5. La canción del Olvido

  • Música: José Serrano
  • Libreto: Federico Romero Sarachaga y Guillermo Fernández-Shaw
  • Estreno: 17 de noviembre de 1916 en el Teatro Lírico (Valencia)
  Ver ahora 

6. El baile de Luis Alonso

  • Música: Gerónimo Giménez
  • Libreto: Javier de Burgos
  • Estreno: 27 de febrero de 1896 en el Teatro de la Zarzuela (Madrid)

Ver ahora 


7. El Huésped del sevillano

  • Música: Jacinto Guerrero
  • Libreto: Juan Ignacio Luca de Tena y Enrique Reoyo.
  • Estreno: 3 de diciembre de 1926 en el Teatro Apolo

   Ver ahora 


8. Los gavilanes

  • Música: Jacinto Guerrero
  • Libreto: José Ramos Martín
  • Estreno: 7 de diciembre de 1923 en el Teatro de la Zarzuela (Madrid)

Ver ahora 


9. Doña Francisquita

  • Música: Amadeo Vives
  • Libreto: Federico Romero Sarachaga y Guillermo Fernández-Shaw
  • Estreno: 17 de octubre de 1923 en el Teatro Apolo (Madrid)

   Ver ahora 


10. Luisa Fernanda

  • Música: Federico Moreno Torroba
  • Libreto: Federico Romero Sarachaga y Guillermo Fernández-Shaw
  • Estreno: 26 de marzo de 1932 en el Teatro Calderón (Madrid)

Ver ahora 


11. La verbena de la Paloma

  • Música: Tomás Bretón
  • Libreto: Ricardo de la Vega
  • Estreno: 17 de febrero de 1894 en el Teatro Apolo (Madrid)

Ver ahora 


12. La revoltosa

  • Música: Ruperto Chapí
  • Libreto: José López Silva y Carlos Fernández Shaw
  • Estreno: 25 de Noviembre de 1897 en el Teatro Apolo (Madrid)
Ver ahora 

13. Agua, azucarillos y aguardiente

  • Música: Federico Chueca
  • Libreto: Miguel Ramos Carrión
  • Estreno: 23 de junio 1897 en el Teatro Apolo (Madrid)

Ver ahora 


14. La Gran Vía

  • Música: Federico Chueca y Joaquín Valverde
  • Libreto: Felipe Pérez y González
  • Estreno: 2 de julio de 1886 en el Teatro Felipe (Madrid)

Ver ahora 


15. La del manojo de rosas

  • Música: Pablo Sorozábal
  • Libreto: Anselmo Carreño y Francisco Ramos de Castro
  • Estreno: 13 de Noviembre de 1934 en el Teatro Fuencarral (Madrid)

PARTE 1
Ver ahora 

PARTE 2
Ver ahora 


16. Bohemios

  • Música: Amadeo Vives
  • Libreto: Guillermo Perrín y Vico y Miguel de Palacios
  • Estreno: 24 de marzo de 1904 en el Teatro de la Zarzuela (Madrid)

Ver ahora 


17. La calesera

  • Música: Francisco Alonso
  • Libreto: Luis Martínez Román y Emilio González del Castillo
  • Estreno: 12 de diciembre de 1925 en el Teatro de la Zarzuela (Madrid)

Ver ahora 


18. Las golondrinas

  • Música: José María Usandizaga
  • Libreto: Gregorio Martínez Sierra
  • Estreno: 5 de febrero de 1914 en Teatro Circo Price (Madrid)

Ver ahora 


19. El caserío

  • Música: Jesús Guridi
  • Libreto: Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw
  • Estreno: 11 de noviembre de 1926 en el Teatro de la Zarzuela (Madrid)

Ver ahora 


20. El último romántico

  • Música: Reveriano Soutullo y Juan Vert
  • Libreto: José Tellaeche
  • Estreno: 9 de marzo de 1928 en el Teatro Apolo (Madrid)

Ver ahora 


21. La dolorosa

  • Música: José Serrano
  • Libreto: Juan José Lorente
  • Estreno: 23 de mayo de 1930 en el Teatro Apolo (Valencia)

Ver ahora 


22. La corte de Faraón

  • Música: Vicente Lleó
  • Libreto: Guillermo Perrín y Miguel de Palacios
  • Estreno: 21 de enero de 1910 en el Teatro Eslava (Madrid)

Ver ahora 


23. La parranda

  • Música: Francisco Alonso
  • Libreto: Luis Fernández Ardavin
  • Estreno: 26 de abril de 1928 en el Teatro Calderón (Madrid)

 Ver ahora 


24. El rey que rabió

  • Música: Ruperto Chapí
  • Libreto: Miguel Ramos Carrión u Vital Aza
  • Estreno: 20 de abril de 1891 en el Teatro de la Zarzuela (Madrid)

Ver ahora 


25. La tabernera del puerto

  • Música: Pablo Sorozábal
  • Libreto: Federico Romero Sarachaga y Guillermo Fernández-Shaw
  • Estreno: 6 de abril der 1936 en el Teatro Tívoli (Barcelona)

Ver ahora 


26. Alma de Dios

  • Música: José Serrano
  • Libreto: Carlos Arniches y Enrique García Álvarez
  • Estreno: 17 de diciembre de 1907 en el Teatro Cómico (Madrid)

Ver ahora 


27. Molinos de viento

  • Música: Pablo Luna
  • Libreto: Luis Pascual de Frutos
  • Estreno: 2 de diciembre de 1910 en el Teatro Cervantes (Sevilla)

Ver ahora 


28. El año pasado por agua

  • Música: Federico Chueca y Joaquín Valverde
  • Libreto: Ricardo de la Vega
  • Estreno: 1 de marzo de 1889 en el Teatro Apolo (Madrid)

Ver ahora 


29. La del Soto del Parral

  • Música: Soutullo y Vert
  • Libreto: Luis Fernández de Sevilla
  • Estreno: 1927 Teatro La Latina (Madrid)

Ver ahora 


30. Gigantes y cabezudos

  • Música: Manuel Fernández Caballero
  • Libreto: Miguel Echegaray y Eizaguirre
  • Estreno: 1898 Teatro de la Zarzuela (Madrid)

Ver ahora 


31.  Agua, azucarillos y aguardiente.

  • Música: FEDERICO CHUECA
  • Libreto: Miguel Ramos Carrión
  • Estreno: Teatro de Apolo de Madrid, el 23 de junio de 1897

Ver ahora 


 32.  Celia Valdés.

Comedia lírica en un prólogo, dos actos, un epílogo y una apoteosis

Duración aproximada: 1 hora y 45 minutos (sin pausa).

Música de GONZALO ROIG

Libreto de Agustín Rodríguez y José Sánchez-Arcilla,

basado en la novela Cecilia Valdés o la Loma del Ángel, de Cirilo Villaverde

Estrenada en el Teatro Martí de La Habana, el 26 de marzo de 1932

Ver ahora 


 

 Todos los contenidos serán enlaces a otras webs y servidores, no almacenamos nada en nuestra web ni en nuestro servidor.
Intentaremos que sea todo de uso libre.

Simplemente intentamos que os sea más fácil verlos o llegar a ellos.

(Respeta los derechos de autor, y cuando todo esto pase, recordad: ¡DEFENDED LA CULTURA! – ¡DEFENDED A LOS ARTISTAS! - ¡LLENAD SALAS DE CINE, TEATROS, MUSEOS Y EXPOSCIONES!)

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Mas información.